jueves, 6 de mayo de 2010



Terminos Utilizados en
La Teoría General de Sistemas

Según Johansen, el término de Teoría general de Sistemas (TGS) no es nuevo, pero día a día parece adquirir mayor importancia en el campo científico. Se considera como una ciencia joven. La Teoría General de Sistemas a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medio, es en la actualidad una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad.

Algunos de los términos más utilizados en este tema son:

· Retroalimentación:

La retroalimentación o feedback está presente en todos los campos de la ciencia e incluso en el hábito del día a día de los seres humanos.

Pierre de Latil plateó que un sistema feedback es: “Un dispositivo que vuelve a hacer un efecto sobre uno de sus causas capacitándose así para cumplir con una determinada finalidad. Las diferencias entre los efectos real e ideal se transforman en energía que se vuelve a introducir en el mecanismo y tiende a anular las diferencias iníciales que pusieron en marcha el sistema original.”

Entonces la retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.

La Retroalimentación puede dividirse en dos: Retroalimentación negativa y la Retroalimentación positiva.

La retroalimentación negativa es la más utilizada en sistemas de control, se dice que un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir trata de buscar el equilibrio, la estabilidad de que permanezca constante las dos variables a interactuarse, mientras que la retroalimentación positiva hace justo lo contrario. La retroalimentación positiva sucede cuando mantenemos constante la acción y modificamos los objetivos (desestabilizar una situación), es decir que trata que una situación se mantenga en variación constante en vez de que la acción se termine como la retroalimentación negativa.

Ejemplo:

Una empresa de producción de polos estampados diseña un programa de trabajo para producir 2000 unidades de polos para dama por semana luego de la primera semana se retro informa a la gerencia de operaciones que la producción real fue de 2500 unidades. La gerencia decide entonces modificar su objetivo y lo lleva ahora a 2500 unidades por semana. Las cosas se mantienen así por dos meses. Pero en el tercer mes la producción semanal vuelve a subir, esta vez a 2700 unidades. Nuevamente, la gerencia modifica sus objetivos y fija esta nueva cifra como meta semanal. La conducta que sigue esa gerencia de operaciones es de apoyar las acciones o las corrientes de entrada del sistema, de modo de aumentar siempre la producción.


En este ejemplo se aplica una retroalimentación positiva, en cambio, si la empresa no hubiera producido más que su meta semanal que al inicio eran 2000 unidades semanales, sus objetivos no hubieran cambiado y hubieran permanecido igual. Se hubiera dado el equilibrio, esto es la retroalimentación negativa.

· Entropía y Neguentropía:

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la neguentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Ejemplo:

Un ejemplo claro se da aún en las empresas que utilizan como método de administración, enfoque clásico de la administración de Taylor y Fayol, aún utilizan los principios de autoridad y de la jerarquía. Estas empresas no admiten nuevos conocimientos, imaginando que la empresa es un sistema, no permite que nueva información, o nuevos estilos de administración ingresen a este sistema, lo que hace que poco a poco la empresa se destruya o “muera”. En este caso de la destrucción se da la entropía ya que no admite que nada ingrese a la empresa para evitar su desaparición en el tiempo.

Hoy en día la mayoría de empresas se deben encontrarse preparadas para el cambio, aceptando nuevos conocimientos y nuevas maneras de llevar a cabo la gerencia o administración. Estos nuevos conocimientos hacen que la empresa se encuentre a la vanguardia de la tecnología. A esta adquisición de conocimientos a los sistemas, que ayuda a mejorar la empresa y no hace que esta se destruya o muera, se le denomina neguentropía.

· Recursividad:

En relación al termino de Recursividad, según Gigch, podemos entender por recursividad el hecho que un objeto sinérgico, este compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos. Consideramos Sistemas y Subsistemas que para nuestro caso representan el mayor reto de definición, dado lo extenso del universo del sistema (en nuestro caso un sector nacional). La recursividad es el factor principal de la interconexión entre sistemas diferentes.

Los sistemas en los que podemos dividir la realidad son semejantes en algunos aspectos, pero también son diferentes. Pueden ser agrupados en distintos lotes, pero una característica importante es que esta división puede ser ordenada en forma vertical, es decir que existe una jerarquía entre los diferentes entes del sistema. Lo relevante de esta jerarquía es que los sistemas inferiores se encuentran contenidos en los sistemas superiores. Este es el principio de recursividad.

Ejemplo:

El departamento de producción engloba a otras áreas que también son sistemas pero que en comparación al departamento éstas crearían un subsistema, es decir dentro de producción encontramos el área de inventario inicial, almacén, productos en proceso, productos terminados, control de calidad etc.; pero todos en común forman parte de una realidad más grande que es la empresa ya que por más pequeño que sea el sistema, tiene un valor de importancia dentro del contexto empresarial.

· Isomorfismo:

Isomorfo viene de las palabras iso que significa igual y morphê que significa forma. Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.

La presencia de principios similares entre los fenómenos de diferentes áreas del conocimiento fue para Bertalanffy una de las motivaciones para compilar las ideas de la TGS. Se muestra a continuación la definición y algunos ejemplos de principios isomorfos.

Ejemplo:

Entre los ejemplos que cita von Bertalanffy, encontramos la teoría general de las periodicidades, aplicables en varios ámbitos de la ciencia. También, la dinámica demográfica es homologable en muchos aspectos a la dinámica como rama de la mecánica, así como también hay semejanzas formales entre fenómenos tan diferentes como la formación de un animal completo a partir de un germen dividido de salamandra, y los fenómenos perceptivos descriptos por la psicología de la Gestalt o sinergia.

En la evolución de las lenguas y en la evolución de los seres vivos también se verifican isomorfismos, a partir de una lengua (o un ser vivo) en común, evolucionaron en forma paralela e independiente una de otra varias otras lenguas (o especies vivientes). Von Bertalanffy destaca este paralelismo evolutivo entre lenguas, o entre especies animales, y con ello busca ilustrar la presencia de isomorfismos.

El isomorfismo en las empresas, es la presión que obliga a una empresa a parecerse a otro de la misma región, con el objeto de aumentar sus funciones comerciales. Actualmente en el mundo de los negocios, se puede ver que las organizaciones han empezado a ser más homogéneas, las imitaciones en prácticas y estructuras juegan un rol muy importante ya que muchas organizaciones están copiando a sus competidores

· Homomorfismo:

Cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real donde se obtiene un modelo cuyos resultados ya no coinciden con la realidad, excepto en términos probabilísticos, siendo este uno de los principales objetivos del modelo homomórfico: obtener resultados probables. La aplicación de este tipo de modelo se orienta a sistemas muy complejos y probabílisticos como la construcción de un modelo de la economía de un país o la simulación del funcionamiento de una empresa en su integración con el medio, ejemplos que podrían ser también considerados como cajas negras. En otras palabras, se denominan sistemas homomórfos cuando conservan entre sí proporción en sus formas, aunque no sean siempre del mismo tamaño. Esta característica es usada cuando se necesita modelar el elemento real y este es de un gran tamaño.

Ejemplo:

El organigrama de una empresa es la representación a escala de una organización, es un modelo que representa la idea original (una empresa); por ello se puede decir que aplica la cualidad de homomorfismo. Y ya dentro de la empresa, existe una aplicación de este término como por ejemplo, el plano del área de producción, ya que representa la cadena de producción en un diagrama a escala. Esto facilita el entendimiento de este proceso sin la necesidad de verlo directamente.

Por ejemplo, cuando se estructuro el proyecto vial “Vía Expresa”, se realizo previamente una maqueta que brindaba una idea de cómo iba a realmente quedar.

· Caja negra:

Aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir, su interfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento.

Ejemplo:

El departamento de producción de zapatos recibe la entrada de materia prima, que en este caso sería el cuero y todo aquello que se necesita para la producción de zapatos, luego estos insumos pasan a la denominada “caja negra” donde se da el proceso para obtener el bien final o la salida, luego saca el producto que va al medio ambiente, al mercado interno o externo; dicho producto es vendido obteniéndose recursos financieros con los cuales de nuevo se compra materia prima para repetir el proceso.

La persona que ha comprado el producto, no se interesa exactamente por el proceso de fabricación, el proceso interno, sino por los materiales utilizados (insumos) y por el bien final (output).

· Homeostasis y Teleología:

- Homeostasis:

Tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas. Equilibrio dinámico. La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de retroalimentación que le permiten al sistema corregir y equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente.

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).

Ejemplo:

La empresa comienza a tener un crecimiento tanto en ventas como también estructuralmente. La cantidad de trabajadores con la que cuenta comenzará a ser insuficiente para desarrollarse normalmente en el mercado. En consecuencia la empresa deberá contratar más personal conforme a su crecimiento para no tener problemas en su funcionamiento y poder así desarrollar su actividad normalmente.

- Teleología:

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas. Es el fin o propósito de todo sistema. En los sistemas artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la finalidad u objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere necesario.

Ejemplo:

La corporación Wong antes de vender sus acciones a una cadena chilena tenia la meta de posicionarse en el mercado nacional con productos de calidad y a un precio asequible al público en general y teniendo este marco general toda la organización y las cadenas de supermercados de Wong, Metro y Eco caminaban a ese rumbo; es como decir que tenían una teleología empresarial de cómo encaminar a la empresa para que puedan cumplir los objetivos trazados.

· Equifinalidad:

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. “Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos” (von Bertalanffy).

Este principio es muy importante en la aplicación de la práctica organizacional, especialmente cuando se trata de logro de objetivos y de diseño de estructuras.

Ejemplo:

Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo puede tomar varias decisiones como:

a) Reducir los costos de producción.

b) Aumentar el margen de ganancia.

c) Aumentar las ventas

d) Disminuir el número de empleados

No hay comentarios:

Publicar un comentario